Más de 6000 empresas europeas (y de entre ellas 700 u 800 españolas) deberán adaptarse a la Directiva sobre divulgación de información no financiera que exigirá dar publicidad al impacto medioambiental de la actividad de la compañía y a la manera en la que lucha contra la corrupción, entre otros temas.Es la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014 por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e información sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos
Afectará a empresas de más de 500 trabajadores en plantilla, abarcará a sociedades cotizadas, las compañías financieras y de seguros, y las entidades de inversión colectiva, principalmente.
El reporting no financiero deberá adaptarse, en la medida de lo posible, a la siguiente estructura:
• Una breve descripción del modelo de negocio de la empresa;
• El detalle de las políticas llevadas a cabo por la empresa en relación con esos asuntos, incluidos los procesos de diligencia debida aplicadas;
• El resultado de esas políticas;
• Los principales riesgos relacionados con los asuntos vinculados a las operaciones de la empresa, incluyendo, cuando sea pertinente y proporcionada, sus relaciones de negocios, productos o servicios que puedan causar impactos adversos en esas áreas, y cómo la empresa gestiona dichos riesgos;
• Indicadores clave de rendimiento no financieros relevantes para el negocio en particular.
Fuente: Reporting Institute