Objetivos
El 21 de Junio de 2012, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado en inglés el Plan General de Contabilidad (PGC) de 2007. Una prueba más de la evidente importancia del conocimiento de la lengua inglesa y del interés que despierta en una parte del colectivo de agentes que se relacionan con la información financiera de las empresas el poder contar con este documento en dicho idioma
En este contexto, el objetivo de este curso teórico/práctico es el de iniciar, en inglés, a la contabilidad financiera española. Para ello, tomando como base el PGC 2007 en inglés (se recomienda a los asistentes un nivel de conocimiento mínimo A2/B1), se facilitará a los asistentes a dicho curso un aprendizaje y entrenamiento en inglés de este área de la contabilidad tan necesaria e importante en el día a día de cualquier empresa.
Esto permitirá, no sólo adentrarnos en el mundo de la contabilidad financiera y refrescar los conocimientos básicos y necesarios para contabilizar diversas operaciones, sino también conocer el vocabulario básico y fundamental que deberemos tener en cuenta al manejar dicho PGC y su contenido (marco conceptual, cuadro de cuentas, cuentas anuales,…)
Este curso impartido íntegramente en inglés pretende un avance en nuestros conocimientos contables y una puerta para adentrarnos en el pensamiento financiero bajo la óptica de una lengua fundamental y necesaria como es la inglesa.
También el material que se entregará a los asistentes, teoría y ejercicios prácticos adecuados al PGC, serán en inglés. Se fomentará la participación activa de los asistentes (quienes podrán intervenir, si lo desean, también en español).
Este curso va dirigido a cualquier economista (auditor, contable, fiscal, …) que desee aprender aspectos generales de la contabilidad financiera en lengua inglesa
|
|
Temario
* LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN: La actividad económica y la necesidad de información; los usuarios de la información contable; concepto y áreas de la Contabilidad; objetivos de la información contable; requisitos de la información contable.
* TEORÍA DEL PATRIMONIO: el patrimonio de la empresa; la identidad contable: estructura económica y financiera; posiciones patrimoniales; análisis del activo o estructura económica y de la estructura financiera; el Balance de Situación; el periodo medio de maduración.
* EL MÉTODO CONTABLE Y LA PARTIDA DOBLE: El método contable; la cuenta: estructura y terminología; el funcionamiento de las cuentas: convenio de cargo y abono; los documentos contables; el cuadro de cuentas en el Plan General de Contabilidad.
* PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO: Cuentas administrativas y cuentas especulativas; desglose de las cuentas de existencias; determinación del resultado de las cuentas de existencias; cuentas de gastos e ingresos; la nómina; la Cuenta de Resultados.
* EL CICLO CONTABLE: Fase de apertura, desarrollo y cierre; operaciones previas a la determinación del resultado; determinación del resultado; cierre de la Contabilidad; elaboración de las cuentas anuales; disposiciones legales sobre el ciclo contable.
* LA REGULACIÓN DE LA CONTABILIDAD: Comparabilidad de la información financiera. Normas Internacionales de Contabilidad/Información Financiera; regulación de la información financiera en España; el PGC: Estructura, marco conceptual y cuentas anuales.
* ANÁLISIS ESPECÍFICO DEL ÁREA DE LA TESORERÍA: Los instrumentos financieros: concepto y clasificación; las disponibilidades líquidas; fianzas y depósitos; El Estado de flujos de efectivo o Tesorería; valoración de tesorería en moneda extranjera.
* ANÁLISIS ESPECÍFICO DE DEUDORES Y ACREEDORES POR OPERACIONES COMERCIALES: Derechos de cobro por operaciones comerciales; efectos comerciales a cobrar; obligaciones de pago por operaciones comerciales; cuentas con las Administraciones Públicas; valoración en moneda extranjera; tratamiento contable del IVA.
* EJERCICIOS PRÁCTICOS DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS
|